La productora malagueña Yolaperdono y la empresa tecnológica Brain Dynamics se han unido para la realización de un documental interactivo que busca incrementar la visibilidad de dos enfermedades que afectan a la sociedad: el Alzheimer y el Parkinson.
El material audiovisual que lleva el nombre de “Braindoc” tiene como fin alertar sobre la necesidad de que las personas tomen conciencia acerca de la incidencia de ambas patologías. De acuerdo David Gómez, técnico de Comunicación de Brain Dynamics y uno de los encargados del proyecto, los individuos suelen tener una percepción errada de estas enfermedades, por lo que pretenden dar una información veraz y amena al respecto.
“La sociedad debería tener en cuenta a estas enfermedades por el elevado número de pacientes que las padecen en la actualidad. Además de esto, los expertos en la salud advierten que crecerá esta cifra a lo largo de las próximas décadas, situándose entre los padecimientos más relevantes”, dijo Gómez.
A través de 10 testimonios de personas relacionadas con distintos aspectos de estas patologías, el proyecto audiovisual ofrece información “real, cualitativa y multidisciplinar” del el Alzhéimer y el Parkinson. De esta manera, no solo se da la oportunidad de que los pacientes hablen sobre su experiencia, sino también a otros involucrados como psicólogos, fisioterapeutas, cuidadores y neurólogo.
“Braindoc” en forma innovador
Uno de los aspectos que destaca de este documental es el formato que han usado para su producción. Se trata del “webdoc” que permite difundir con más facilidad mediante las nuevas plataformas tecnológicas que propone el Internet, combinando animaciones interactivas, textos, fotos y vídeos.
En este sentido, la idea es que el internauta pueda elegir el contenido que quiere mirar, tantas veces lo desee, seleccionando el punto específico de la línea temporal de la reproducción y se involucre en el contenido.