Error 500: Cómo solucionarlo de manera rápida y efectiva

0
390
error 500

El error 500 Internal Server Error, junto con el 404, es uno de los más habituales y temidos, porque nos da la sensación de que nuestro sitio se ha esfumado. Este error muestra al visitante una página en blanco con un pequeño mensaje, lo que es nefasto para las visitas y, en su caso, para las ventas.

¿Qué es el error 500?

Cuando entramos a una página web, estamos enviando una petición al servidor que la aloja. Su respuesta contiene datos como el HTTP header, el cual, en caso de que algo falle, nos mostrará un código numérico para informarnos del error exacto que impide mostrar la página. En este caso, vamos a hablar del error HTTP 500.

El error 500 significa que hay un error interno en el servidor ya sea:

  • Causado por el webmaster (configuración incorrecta de.htaccess, incompatibilidad con plugins o tema, memoria PHP agotada, carpetas dañadas o permisos mal configurados)
  • Causado por el servidor (no disponible, saturado, incompatible con las características del sitio, requiere autenticación, tiempo de espera sin respuesta excedido).

¿Cómo solucionar el error 500?

Ten en cuenta lo siguiente:

  • Haz una copia de seguridad de tu sitio.
  • Habla con tu hosting (para descartar que el problema haya sido causado por él).
  • Si no tocaste nada desde que instalaste WordPress, reinstálalo.

Error 500 por problema con los plugins/themes

Si accedes desde el dashboard, ve desinstalando tus plugins uno por uno y comprueba si aún persiste el error 500. Si se debe al tema de tu WordPress, vuelve a usar su tema predeterminado.

Si accedes por FTP, el proceso consiste en cambiar el nombre de las carpetas correspondientes a los distintos plugins y al theme.

Problema con .htaccess

Accede a tu cuenta (por FTP o CPanel). Localiza y renombra el archivo .htaccess. Revisa si se arregla el error 500. Podrás generar un nuevo archivo.htaccess a través de escritorio > ajustes > enlaces permanentes y guardar.

Error 500 por haber agotado la memoria PHP

Si te aparece el error 500 al acceder a cPanel o al subir nuevos archivos significa que agotaste el límite de memoria  PHP ofrecido por tu hosting.

  • Para solucionar provisionalmente el problema solo tienes que crear un archivo en blanco en el Bloc de notas y llamarlo PHP.ini Escribe en él el código memory = 64. Sube el archivo por FTP o por cPanel y guárdalo en la carpeta wp_admin. Comprueba si ha desaparecido el error 500.
  • Para acabar con el error 500 por agotamiento de la memoria PHP de forma permanente debes consultar el problema con tu hosting. Recuerda que el mínimo necesario para ejecutar WordPress son 64 megas (si bien lo idóneo serían 128 megas).

Error 500 a causa de los permisos de archivos y carpetas

Revisa los permisos de los archivos y carpetas. Recuerda que éstos deben ser 755 (para las carpetas) y 644 (para los archivos). Si fueran otros, conéctate desde el FTP y cámbialos.

Error 500 por usar una versión PHP incompatible con WordPress

Revisa que la versión PHP que estás usando sea compatible con tu WordPress. Para ello ve a administrador del servidor > configuración de PHP y baja la versión actualizada.

Para evitar este tipo de errores web, es recomendable contar con una empresa de diseño y desarrollo web que sepa lo que hace en todo momento y así evitar que pueda pasar este tipo de cosas en tu sitio web.

Por favor, puntúa si te ha gustado el artículo:
[Total: 0 Media: 0]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí